en Cuba 2020

El presente trabajo recoge los acontecimientos más relevantes durante el año 2020 en Cuba.

Como en el resto del mundo, la epidemia del corona virus ha tenido en la Isla una profunda incidencia.

Cuba tiene condiciones que posibilitan una  eficaz y pronta erradicación de epidemias. Es una isla, cuenta con un abundante  personal médico y su sistema totalitario le permite controlar totalmente a la población.

El 11 de marzo se confirmaron los primeros casos infecciosos y el 23 del mismo mes se activaron las primeras medidas para confrontar la pandemia. El 21 de abril se anunció el cierre de las fronteras al turismo. Se permitió solamente la entrada al país a residentes, quienes a su llegada fueron aislados en centros por dos semanas. Médicos y estudiantes de medicina se dedicaron a visitar las viviendas para detectar cualquier síntoma sospechoso para aislar de inmediato a un posible infectado. El Gobierno ordenó durante días la paralización total del transporte público urbano. La estructura informativa empleada ha resultado ejemplar. Diariamente se informa el número de infectados, clasificados por edades, sexo, municipio de residencia, nacionalidad, la cantidad de tests realizados, así como los ingresados con sospechas de contagio. Producto de las drásticas medidas pudo anunciarse ningún nuevo caso infeccioso el 20 de julio. Pero desde la apertura de los aeropuertos en octubre las cifras del coronavirus se han incrementado. Hasta el 19 de diciembre se reportaron 9771 casos confirmados y 137 muertes, cifras, que comparadas con los más de once millones de habitantes, permite definir la situación epidemiológica  como controlada.

La epidemia ha significado un considerable deterioro en la economía. No obstante el renglón más importante de ingreso en divisas, el alquiler de personal médico en el extranjero, ha logrado un incremento moderado a causa de la pandemia. Cuba ha enviado cerca de 1.500 profesionales médicos al extranjero por ese motivo. Incluso Europa solicitó ayuda. A Italia acudieron 90 sanitarios y Andorra recibió 39. Este incremento ha paliado el deterioro en los últimos años, debido a la suspensión de estos servicios en países suramericanos. A principios del presente año la cifra de participantes se había reducido a 28.729 de los 50.000 que entre el 2015 y el 2018 laboraban en 68 países._5/

El cierre del transporte internacional ha limitado la llegada de cubanos en el exterior y con ello la disminución de las remesas en divisas y productos, que los mismos entregan a familiares y amigos. También la crisis económica mundial ha limitado la solvencia de los cubanos emigrados. Las remesas significan el segundo renglón de importancia del ingreso en divisas al país y constituyen un salvavidas para muchas familias. Ellas benefician directamente a la población. Hasta finales de noviembre el monto de las remesas había sufrido un descenso del 54,14%  La cifra de 6.616 millones de dólares en el 2019  se redujo a 2.967. _6/

Después de ocho meses con los aeropuertos cerrados, la disminución del turismo internacional resulta algo evidente. La misma puede alcanzar un  76% del arribo de turistas, si como se espera solo llegan algo más de un millón de turistas en comparación con los más de cuatro millones del año anterior. Estas cifras pueden cambiar, dado que desde mediados de octubre todos los aeropuertos se abrieron y el de La Habana lo realizó el 10 de noviembre. A causa de la pandemia se establecieron controles como fueron: Los viajeros deben presentar una declaración de sanidad, se someterán a un test a un costo de 30 USD, luego serán trasladados al hotel de destino, donde permanecerán aislados, hasta obtener el resultado del test (dos o tres días) que de ser negativo permite al viajero moverse libremente. De resultar positivo se trasladará al turista a un hospital, cuyos gastos hospitalarios serán cubiertos por el mismo.

Las afectaciones económicas producto del virus, -una caída del 11% del Producto interno bruto (PIB) en este año-  se han visto incrementadas por restricciones del gobierno norteamericano. Entre ellas se pueden contar:

La prohibición a los ciudadanos esdounidenses de alojarse en hoteles estatales, dejándoles como única opción albergarse en casas particulares. También se prohibió a los ciudadanos y empresas estadounidenses mantener relaciones con más de 200 compañías cubanas relacionadas con el  Ejército. Se limitó el monto de las remesas a 1.000 USD cada trimestre y se prohibió su envío a través de la empresa Fincimex, la cual pertenece al conglomerado empresarial GAESA del ejército cubano. Este último aspecto ha motivado la salida de la Western Union de Cuba, dado que el gobierno cubano no canalizó los envíos por otra vía que no fuera la de los militares. Gestionar los envíos por una empresa civil en lugar de GAESA, haría perder a la empresa no solo la comisión  por el servicio, sino también su mayor provecho, recibir las divisas en cuentas de bancos extranjeros directamente, sin tocar suelo cubano. Cuentas no auditables ni controlables por alguna institución civil.

Pero la crisis de la economía cubana se evidenciaba antes de la aparición de la pandemia y el recrudecimiento del embargo:

“La relación económica de Venezuela con Cuba que alcanzó su cúspide en 2012-2013 con 16.000 millones de dólares, había disminuido a la mitad en 2018. En relación con el (PIB) la contracción fluctuó de un 22% a un 8% y dicho descenso continuó en 2019” _1/.   El (PIB) acusa desde el año 2016 hasta el 2019 muy bajos por cientos de incremento (0,5/1,8/2,2/0,5) para un país que requiere, según el propio Gobierno, un mínimo de un 5,0%  anual. A comienzos del 2020 se acentuó el desabastecimiento, producto de las limitaciones en la importación del año anterior. A ello se suma el deterioro de la ejecución de inversiones en el sector agropecuario, el cual cayó un 8% con relación al año 2018. La improductividad de este sector económico es tal que aunque los agricultores pueden vender directamente al turismo, menos del 10% de las cooperativas y menos del 0,5 de campesinos privados lo realizan.

Ante este cuadro desolador se evidencia la necesidad de impulsar las reformas económicas, detenidas a partir del año 2016. La mayor reacción del Gobierno en este sentido ha sido abordar la unificación monetaria, la cual vienen proclamando desde una década atrás, como necesaria. Así, se ha dispuesto que a partir del 1ro. de enero existirá una tasa de cambio única de 24 Pesos cubanos por un USD. Se hace necesario aclarar que en Cuba existe una tasa oficial para el intercambio empresarial por el cual 1 Peso es equivalente a un USD y otra tasa para adquirir una moneda CUC (25 Pesos por un CUC) la cual permite comprar en tiendas, donde se ofertan productos deficitarios en el resto del mercado minorista. Modificar la tasa oficial de uno por uno para establecer  la  de 24 Pesos por un USD afectará el costo de las empresas, por incrementar en 24 veces el valor en Pesos de los insumos importados. Ello implicará un aumento de los precios minoristas y por consiguiente tendrá un efecto en los salarios. La solución que el Gobierno dará a estos problemas es; fijar nuevos precios minoristas, salarios y pensiones. Los nuevos salarios y pensiones se han calculado basándose en el nuevo costo de una canasta de bienes y servicios, que en total alcanza el monto de 1.528 Pesos.

El salario mínimo lo calculan sumándole al gasto total de la canasta un  estimado de un 5%, que a partir de enero todos los trabajadores comenzarán a pagar, como aporte al seguro social y al resultado le aplican un coeficiente, para llegar a la cifra de 2.100 Pesos. Así de fácil se dispone en una economía de planificación central.

La siguiente tabla muestra en Pesos algunos incrementos en los ingresos y gastos del ciudadano cubano.

 31.12.2020  01.01.2021             incremento
Cuota normada percápita 11,30 169 1.496%
salario mínimo 400 2.100 525%
pensión mínima 280 1.528 546%

Como puede observarse, la pensión mínima cubrirá solamente los gastos de la canasta. Los productos normados, los más solicitados por los ciudadanos de bajos ingresos, crecen casi 15 veces. Los incrementos de los salarios no contemplan a los trabajadores no vinculados al Estado (más de medio millón) que por supuesto requerirán más ingresos a partir de los nuevos precios y esto repercutirá en el precio de los productos y servicios que ellos ofertan y a los que la población tiene que acudir porque el Estado no los garantiza. Existe otro factor que incrementará la inflación producida por los aumentos de precios y salarios:

En realidad los cambios anunciados no conducen a la unificación de las monedas. Desde finales de mayo se han abierto comercios donde los productos se comercializan en USD por medio de una tarjeta adquirida en el banco, luego de existir un depósito de divisa en una cuenta. Actualmente coexisten tres monedas, dos en papel, el CUC y el Peso y una en tarjeta plástica. A mediados del año 2021 dejará de circular el CUC, pero la plástica permanecerá. En resumen; continuará una dualidad monetaria. Paralelo a la introducción de este nuevo mercado en divisas, se ha reducido la oferta en las tiendas habilitadas para la venta en CUC. Esto ha contribuido a la devaluación tanto del CUC como del Peso. En el mercado subterráneo se cotiza en diciembre el USD entre 1,50 y 1,90 CUC, lo que equivale en Pesos entre 36 y 45,60. La devaluación se profundizará con el aumento planificado de precios y salarios. Lo anterior apunta al incremento de los precios en el mercado negro, los cuales no están contenidos en la canasta de bienes y servicios. La mencionada unificación de las tasas de cambio tampoco tendrá lugar porque nadie, y mucho menos el Gobierno, va a entregar 1 USD por 24 Pesos.

La supuesta unificación monetaria significará un fuerte golpe para los ahorros de los ciudadanos, tanto en Pesos como en CUC. Los depósitos bancarios en CUC se efectuaron entregando divisas, pero en enero próximo solamente podrán obtenerse 24 Pesos devaluados por cada USD depositado. El Gobierno se ha hecho eco de esa injusticia y le permitirá a los tenedores de CUC habilitar voluntariamente los mismos en USD, pero la obtención de ese dinero será posible cuando el país cuente con las divisas necesarias. Es decir, se congelan las cuentas. Tampoco los depósitos que el personal médico en el extranjero recibe del Estado en moneda convertible como complemento al estipendio obtenido en el país donde han ejercido sus funciones, serán respetados como divisas. Esas cuentas se convertirán en enero automáticamente en Pesos.

Si bien es cierto que la restructuración monetaria, proporcionará una mayor transparencia económica, la cual permitirá evaluar de mejor manera la competitividad de las empresas, a la vez que estimula las exportaciones y quizás también el interés de los inversionistas extranjeros, la misma también pone de relieve la ineficacia productiva del sistema. Por otra parte la inflación prevista e imprevista incrementará el descontento en la población. Solo el aumento de la producción y productividad pueden resolver este problema y no los controles de precios, que agravarían aún más la situación del abastecimiento.

El cambio de gobierno en USA, sin lugar a dudas reducirá las restricciones del anterior mandatario, principalmente en relación con las remesas y turismo. Pero estos instrumentos, aunque estabilizadores, no producirán los cambios económicos que requiere el país. El único recurso al cual puede acudir el gobierno cubano es liberar las fuerzas productivas, dando pasos hacia una economía de mercado. Al efecto se han dado algunas señales:

Parece posible que el Gobierno decida traspasar a la gestión privada a más de siete mil restaurantes en manos del Estado. También se ha  permitido la exportación al sector privado, aunque por medio de empresas estatales. Se ha anunciado la supresión de la ridícula lista de actividades autorizadas que existe para el sector privado. De ser así, esta actividad ganará en amplitud. Un nuevo decreto permitirá deducir al sector no estatal todos sus gastos. En diciembre se hizo público excluir en las inversiones extranjeras la obligación de participación mayoritaria cubana. De implementarse estas medidas, las cuales están aún muy lejos de representar la reforma económica que requiere el país, denotaría la intención de un cambio en las intenciones económicas del gobierno cubano. Pero contrario a estas declaraciones, existen otras que las contradicen. Miguel Díaz Canel, el presidente designado por Raúl Castro, se ufana de representar “continuidad”. Por otro lado, el Ejército controla los renglones más importantes de la economía. Sus intereses monopólicos no coinciden con una apertura económica que le signifique competencia. Tanto la continuidad como los militares pretenden mantener todo el Poder, no por ideología, que ya no sustentan, si no por temor a que en la sociedad se establezca un poder económico, ajeno a sus intereses.

Mantener todo el Poder requiere un determinado grado de represión y esta no ha faltado durante el presente año. La organización Cuban Prisoners Defenders (CPD) informó desde Madrid que Cuba, con 794 reclusos por cada cien mil habitantes, se posiciona como el país con más presos del mundo. En febrero se celebró un juicio a José Daniel Ferrer junto a tres activistas de la Unión Patriótica de Cuba, el movimiento más activo de la disidencia cubana. A la delegación de la Unión Europea le fue denegada su participación en el mismo. Tanto Ferrer como varios activistas de la Unión han sufrido prisión en un intento por destruir la Organización. Esta política ha sido más drástica que los miles de detenciones arbitrarias por períodos breves que se realizan cada año contra opositores y periodistas independientes. En este 2020 un nuevo aspecto ha surgido en la confrontación con el Gobierno y ha sido por el Decreto Ley 349 que restringe el arte independiente. Luis Manuel Alcántara ha sido el artista  que más fuertemente ha criticado el decreto por lo cual ha sufrido detenciones y encarcelamiento. En su vivienda ha establecido un museo de la disidencia y allí reside un movimiento llamado del barrio San Isidro (MSI). Con motivo de exigir la liberación de un joven rapero, miembro del movimiento, varios activistas iniciaron una huelga de hambre en la vivienda de Alcántara. El 26 de noviembre la policía irrumpió en la vivienda llevándose preso a los allí presentes, con el pretexto de un contagio por el corona virus. El operativo policial contó con un apagón de las redes sociales. Facebook, Instagram, YouTube y WhatsApp fueron desconectados, afectando a toda la Isla con el objeto de evitar la difusión de la noticia. Pero tanto esfuerzo técnico fue en vano. El 27 de noviembre 300 artistas y comunicadores se plantaron frente al Ministerio de Cultura solidarizándose con el MSI y exigiendo ser oídos por el ministerio de cultura. A 30 de ellos les permitieron reunirse con el viceministro, llegando a acuerdos que un día después se ignoraron.

Lo acontecido el 27 de noviembre, el cual le da nombre a un nuevo movimiento, es algo trascendental porque ese día se dieron cita espontáneamente reconocidos artistas e intelectuales como fueron: el Premio Nacional de Cine Fernando Pérez, el actor Jorge Perugorría, la reconocida artista Tania Bruguera. La intelectualidad cubana que en seis décadas ha guardado un silencio cómplice con los atropellos a los derechos individuales de los ciudadanos ha dicho basta, ha perdido el miedo. El miedo se quiebra en Cuba. El gobierno cubano se enfrenta a ello con una crisis económica sin precedentes, con una perspectiva  de inflación que generará mayor descontento en la población. En Cuba se esperan momentos difíciles en el próximo año, pero a la vez esperanzadores.

Emilio Hernández

Fuentes:

_1/ Redacción Radiotelevisión Martí “¿Es posible salir de esta crisis? Un decano de la economía cubana nos dice cómo” https://www.radiotelevisionmarti.com/a/es-posible-salir-de-esta-crisis-un-decano-de-la-econom%C3%ADa-cubana-nos-dice-c%C3%B3mo/264687.html

_2/ Morales, Emilio; “Las remesas a Cuba serán como el agua, se meterán por todas partes” https://diariodecuba.com/cuba/1606150448_26680.html

_3/ Azor-Hernández, Marlene “Cuba: la manipulación oficial del índice de pobreza” https://diariodecuba.com/cuba/1604665983_26240.html

_4/ Cruz,Rafaela “Si creíste que 2020 era malo… no vayas a la bodega en 2021” https://diariodecuba.com/cuba/1607764579_27189.html

_5/ «Misiones médicas» cubanas: ¿cuántas, dónde y por qué? https://www.abc.es/internacional/abci-alerta-sobre-explotacion-cuba-somete-medicos-misiones-exteriores-202007310148_noticia.html

_6/ El envío de remesas a Cuba cayó el 54,14 % en 2020 por la covid-19 https://www.lavanguardia.com/vida/20201124/49678791647/el-envio-de-remesas-a-cuba-cayo-el-5414–en-2020-por-la-covid-19.html